lunes, 9 de julio de 2012

Libélulas y mariposas

MATERIALES:

Para la textura:
- Papel aluminio
- Alkil sin diluir.
- Pintura acrílica (en mi caso negra)
- Barniz en spray incoloro
- Barniz acrílico mate
















----------------------------------------------------------

Para el relieve:
- Estuco
- Espátula
- Plantilla
- Pan de plata
- Mixión
- Pinturas para vitral
















----------------------------------------------------------

Como hacer la textura:
1º- Cortar un trozo de papel de aluminio mayor que la superficie a cubrir.
















2º- Arrugarlo sin exagerar, y volver a estirarlo.

















3º- Dar una capa de cola sin diluir el el soporte elegido y pegar el trozo de aluminio, aplastándolo bien con la palma de la mano y luego frotando con los dedos procurando  que no quede ninguna bolsa de aire.


















4º- Con una lima de las uñas retirar el papel sobrante dejando los cantos bien pulidos y pasar a la siguiente cara
































5º- Dar una abundante capa de pintura  que retiraréis enseguida, frotando con un papel de cocina para que os quede como una pátina

















6º- Dejar secar todo muy bien y dar un par de manos de barniz en spray
7º- Una vez bien seco dar dos o tres manos de barniz acrílico mate.

----------------------------------------------------------

Como hacer el relieve:
1º- Posicionar la plantilla en la zona elegida y con la espátula, dar una generosa capa de estuco procurando que quede lo mas liso posible. Levantar la plantilla inmediamente y dejar secar unas horas.
2º- Cuando haya endurecido del todo, quitar las rebabas con la ayuda la lima de uñas.



















---------------------------------------------------------

Como decorar la mariposa con pintura vitral:

1º- Con cuidado de no manchar demasiado fuera del estuco, daremos el mixión a la mariposa y dejaremos secar por media hora.
2º- Aplicaremos el pan de plata de forma que la mariposa quede bien cubierta y con un pincel seco retiraremos todo el sobrante de pan de plata.



















3º- Ya sólo os queda pintar la mariposa en los colores elegidos. Usar un pincel muy finito y no estiréis la pintura vitral. Dejarla secar por unas horas.




4º- Si fuera necesario retocar la pátina, es ahora cuando debéis hacerlo, usando un pincel pequeño con muy poca pintura y procurando no manchar las alas. Si lo hacéis, limpiarlas enseguida.

----------------------------------------------------------

Porque pan de plata:
Imagino que mas de una estaréis pensando "porque no usar papel de aluminio en el relieve en lugar de pan de plata que tan mala fama tiene y no dejamos de problemas"...¿a que si?.
Chicas el pan de plata no muerde...el pobre  lo único que tiene es eso, mala fama;  cuando la verdad es queda muy bonito y en este trabajo será muy fácil adaptarlo a todos los rincones del relieve. Ademas combinado con la pintura vitral, el resultado es espectacular.
Sólo un par de cosas a tener en cuenta y  se acabó el miedo:
No trabajéis en la corriente (o acabaréis plateadas vosotras) y  cuando vayáis a manipular las hojas, poneros un poco de polvos talco en las manos , así evitaréis que se os peguen a ellas.

Porque barniz de acabado mate:
El barniz de acabado mate no le quita todo el brillo al papel de aluminio, sólo lo satina un poco dándole un aspecto mucho mas bonito. Además ese punto satinado contrasta muy bien con el brillo de la pintura vitral

---------------------------------------------------------

Creo que no me dejo nada en el tintero; si os surge  alguna duda con mucho gusto intentaré resolverla. Contestaré vuestras preguntas en la zona de comentarios, de todas formas os agradecería que me dejarais una dirección de correo por si la respuesta fuera mas extensa.
Os dejo el enlace al otro blog para que veáis el resultado

TRABAJO TERMINADO.

jueves, 5 de julio de 2012

Relieves y transferencias

 MATERIALES:

Para el relieve
- Estuco
- Plantilla
















Como hacer el relieve:
1º- Una vez decidido el lugar donde queremos trabajar el relieve, colocar la plantilla y con la espátula bien cargada de estuco, dar una capa generosa cubriendo bien todos los huecos, sin apretar demasiado y procurando que quede lo mas lisa posible.
































2º- Levantar la plantilla inmediatamente. Dejar secar hasta su total endurecimiento. Pulir todas las rebabas del estuco con una lima de uñas
































--------------------------------------------------------

MATERIALES:

Para la transferencia:
- Médium para transfer (os recomendaría Alkil)
- Imagen obtenida en impresora o fotocopiadora láser.
(*)importante: Si la imagen que vais a transferir tiene texto, tenéis que hacerla con efecto espejo, de lo contrario el resultado final será un texto del revés

Como hacer la transferencia:
1º- Por el derecho de la imagen dar una capa abundante y uniforme de médium
















2º- Poner en el lugar elegido y frotar  la superficie, aseguraros de que está bien adherida y de que no hay bolsas de aire ni restos de alkil fuera del papel. Dejar secar muy bien
















3º- Con la ayuda de un pincel mojado en agua, humedecer la imagen hasta que transparente todo el motivo.
















4º- Con la ayuda de una esponja suave, o con las yemas de los dedos, ir frotando muy suavemente sobre el papel hasta eliminarlo por completo. Si es necesario, volver a humedecer un poco y seguir frotando hasta que la imagen quede completamente nítida.
































Cuando hayáis terminado este paso, dejar secar la imagen. Es posible que al secar aparezca sobre ella una película blaquecina, esto significa que aún quedan restos de papel sobre la imagen, por lo tanto deberéis insistir en el paso 4º.

------------------------------------------------------

La caja:
1º- Lijar muy bien toda la caja  y hacer el relieve en la tapa como os explico al principio
2º- Teñir todo el resto con tinte acrílico blanco (*)  dos o tres veces y lijar de nuevo.
3º- Volver a teñir con el tinte de color azul (*) basta una vez y lijar
4º- Pintar toda la tapa de color marfil procurando que no queden restos de pintura entre el relieve
5º- Trabajar la transferencia en el centro del relieve y en el interior de la tapa
6º- Dar varias capas de barniz acrílico satinado a toda la caja lijando muy bien entre cada capa para que quede bien suave
7º - Dar abundante pátina Decorfin nº432  sólo al relieve, insistiendo bien en los huecos para que queden restos de pátina dentro. Limpiar bien el exceso con papel de cocina. Con el papel sucio de pátina frotar toda la zona de la transferencia para unificar el tono.


(*)tinte acrílico blanco: Lo he hecho con pintura blanca muy diluida en agua
(*)tinte acrílico azul: Igual que el blanco pero con el color 404-Periwinkle, de la marca Folk Art.

El motivo de teñir primero de blanco y no hacerlo directamente de azul obedece a que el color natural de la  madera (el pino tiene un color "amarillento"), varía el tono final que se quiere conseguir.


Os dejo esta lámina que me parece preciosa, por si os apetece probar suerte con el tema de las transferencias....y porque no, de los relieves.





















Atenderé todas vuestras dudas en la zona de comentarios, pero si son "grandes"dudas, dejarme un correo electrónico para que pueda contestaros en mejores condiciones.

Aquí podéis ver le  TRABAJO TERMINADO

Un abrazo y feliz trabajo